Todo lo que se conoce del interior de la tierra, no es a causa de una observación, sino de hipótesis y conclusiones obtenidas de otras observaciones constantes en zonas donde se prodecen actividades volcanicas.Existen diferencias en las caracteristicas que adquiere la roca desde afuera hacia adentro, en varias capas concéntricas: Litosfera, asteonósfera, manto y núcleo.
La superficie terrestre, corteza o litosfera se caracteriza por ser una roca rigida, dura pero dividida en bloques o fragmentos a los cuales se los conoce como PLACAS TECTÓNICAS. Estos bloques se encuentran suspendidos sobre otras rocas que adquieren caracterásticas my diferentes a las anteriores, pues la roca aqui se encuentra en estado blando, parecido al plástico, amortiguando el peso y movimientos que constantemente realizan estas placas. El manto se encuentra a continuación de esta placa, presentando caracteristicas diferentes a las anteriores, pero en parte coincidentes. Por un lado es rígida como la primera pero compacta como la segunda. Por ultimo tenemos al Núcleo, que consta de dos capas, una exterior que se extiende hasta los 5000 KM de profundidad, en estado líquido; y otra interior hasta el centro de la tierra. Soporta grandes temperaturas, superan los 2800 grados centígrados.
ORIGEN DE LAS ROCAS
En el núcleo, a elevada temperatura, todos los minerales se derriten, combustionan, generando acumulacion de presion junto con la roca fundida, a la cual la llamaremos ROCA IGNEA. Son aquellas rocas, que con las temperaturas muy elevadas y a gran profundidad, fluyen hacia la superficie terrestre impulsadas por las grandes presiones internas, las que al llegar a la superficie terrestre se enfrian y se solidifican. Pero no todas las rocas igeneas llegan a la superficie, algunas pierden temperatura en al camino y se solidifican en el interior, a estas denominamos ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS, mientras que a las que llegan a la superficie se las denominan ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS.
AGENTES MODIFICADORES DEL RELIEVE: ENDOGENOS - EXÓGENOS
Esa roca ignea que se deposita en la superficie terrestre, va a aumentar la altura del lugar, modificando la superficie, considerandolo como interno, porqeu la fuerza que motivo el movimiento de la roca provino desde el interior de la tierra. pero no toda fuerza interna supone que va a arrojar roca fundida sobre la superficie, porque muchas veces la roca pierde temperatura en el interior y se solifica, tapando las salidas, provocando que la presion interna empuje las capas internas de la tierra, manifestando sacudones a veces violentos, llamados SISMOS; cuando estos acurren debajo de los continentes se los denomina TERREMOTOS y cuando ocurren debajo de los fondos oceanicos se los denomina MAREMOTOS, estos últimos, generadores de las conocidas olas gigantes o TSUNAMIS.
Esta roca ignea, depositada sobre la superficie terrestre, comenzara a sufrir el accionar de otras fuerza como la TEMPERATURA, el VIENTO y el AGUA, los cuales provocaran tres fenómenos: la erosión o denudación de las rocas, que las va fragmentando y desmenuzando, el transporte de los materiales desmenuzados y su acumulación en otros sitios, con lo cual pasara a llamarse ROCA SEDIMENTARIA. Esta roca sedimentaria, se combinara con otros materiales(organicos o inorganicos) y se transformara en una nueva roca por combinacion de materiales o por la simple presion entre placas, dando lugar a la ultima de las rocas llamadas METAMÓRFICAS(www.youtube.com/watch)
Formas del relieve: emergido y sumergido La superficie terrestre presenta distintas formas de relieves. Éstos se caracterizan por su altura, su pendiente te o su aspecto. Se los clasifica en relieves emergidos a los continentes y relieves sumergidos a los fondos de los mares y océanos. Las principales formas del relieve emergido son las montañas, las mesetas, las llanuras y las depresiones; mientras que en los fondos de los mares las innumerables formas que adquiere el relieve adquieren diversos nombres diferentes a los existentes sobre la superficie. Partiendo de la costa de cualquier continente la primer forma de relieve que encontramos es la llanura. Ella permite la instalación y el aprovechamiento del ser humano para realizar diversas actividades. Las llanuras, por lo general, son las más aptas para las actividades agropecuarias y permiten una circulación más fácil. En ellas se pueden encontrar las depresiones de suelo, que se caracterizan por encontrarse entre relieves más altos, es decir, son hundimientos de relieves. A medida que nos alejamos de la costa el terreno va ganando altura, comienza a aparecer pequeñas elevaciones a las cuales las denominaremos colinas o lomadas. Cuando estas elevaciones superan los 500 metros de altura se las denominaran sierras, pero para ello deberán establecer formaciones de varias montañas de no mucha altura. Cuando estas elevaciones se transforman en planicies extensas situadas a una considerable altura sobre el nivel del mar, se las denomina mesetas. Se caracterizan por su superficie casi plana si bien ésta puede variar, en general superan los 500 metros. Cuando alcanzan gran altura se las denomina altiplano Por encima de todas la nombradas y superando los 600 metros de altura sobre el nivel del mar, se destacan las montañas, que son elevaciones del terreno, cuyas laderas se encuentran en pendiente pronunciada. Cuando aparecen en forma encadenada, con gran altura y extensión, se denominan cordilleras. En cambio, cuando se presentan en forma desordenada y sin un alineamiento claro, reciben el nombre de macizos. Los valles son hondonadas o depresiones alargada s ubicadas entre las laderas montañosas. Generalmente son recorridos por ríos. Los bolsones son depresiones totalmente rodeadas por sierras; cuando tienen gran extensión se los suele denominar campos.
Los relieves sumergidos ocupan los fondos de los mares y se distinguen los relieves del margen continental, que en gran medida son una continuación del relieve emergido de los continentes y los relieves de los fondos oceánicos. Partiendo de la costa encontramos el primer relieve sumergido al que se lo denomina plataforma continental, que es una prolongación de las tierras emergidas por debajo del mar. Es una pendiente suave desde la costa hasta aproximadamente los 200 metros de profundidad. A continuación de esta se encuentra el talud continental que es una zona de pendiente abrupta, que nos comunica con los fondos de los mares. Aqui encontramos la emersión continental, donde el relieve superior entra en contacto con los fondos oceánicos. A través del talud y la emersión continental, se pasa de los 500 a los 2.500 metros de profundidad. Entre los relieves de los fondos oceánicos se encuentran las llanuras abisales, relativamente planas y cubiertas de sedimentos. En ellas sobresalen las dorsales oceánicas, especies de cordilleras que se extienden a lo largo de todos los océanos, elevándose unos 3.000 metros por encima del nivel de las llanuras abisales, y las fosas oceánicas, que son grandes hendiduras alargadas y estrechas de gran profundidad, que incluso son coincidentes con grietas que emanan el calor de la tierra.